CARACTERISTICAS
Es importante que entiendas los pasos que conlleva el trabajo de Terraplén y es por eso que nosotros te lo compartimos. ¡Sigue leyendo!
Coronación: es la capa superior al terraplén, sobre la que se apoya el firme, con un espesor mínimo de 2 tongadas y siempre mayor de 50 cm. En esta parte se dispone los mejores suelos del terraplén, es decir, aquellos que no sean plásticos o tiendan a resquebrajarse o a asentarse.
Núcleo: es la parte del relleno tipo terraplén comprendida entre el cimiento y la coronación.
Espaldón: es la parte exterior del relleno tipo terraplén que, ocasionalmente formará parte de los taludes del mismo. No se consideran parte del espaldón los revestimientos sin función estructural en el relleno entre los que se consideran plantaciones, cubiertas de tierra vegetal, protecciones antierosión, etc.
Cimiento: es la parte inferior del terraplén en contacto con la superficie de apoyo. Su espesor será como mínimo de 1 metro.
Contenido del TERRAPLAN
- Terraplén es la tierra que se emplea para construir un camino o una estructura defensiva, o que se utiliza con el objetivo de rellenar algún espacio. La noción también se usa con referencia a un desnivel.
- Son estructuras que se construyen por medio de materia orgánica suelta y una serie de especificaciones técnicas de compactación y medidas, con el objetivo de crear una superficie sólida, resistente y no deformable para utilizarse en diversas aplicaciones.
También podría definirse como terrapleno a la tierra y material con el que se rellena un terreno con el fin de levantar su nivel y formar una superficie de apoyo.
Algunos de sus usos más cotidianos son para carreteras o vías, diques, como plano de apoyo para obras de ingeniería civil, para estructuras defensivas, presas y rellenos.
- Son aquellos tipos de suelos de turbas y otros tipos de materiales perecederos u orgánicos, como, por ejemplo, ramas y tocones.
Este tipo de suelos también son considerados insalubres para todas aquellas obras civiles o actividades que se realicen sobre él.